
Mapa del sitio:
Sección a) Consideraciones básicas: Introducción al estudio de la tipografía
Caligrafía, letragrafía y tipografía
La evolución de las letras y los números
Fuentes, familias y súper familias
.
Sección b) El tipo en la composición: La puesta en página
La invención de la imprenta. Primeros impresos
La tipografía en la revolución industrial
La tipografía en Latinoamérica
Técnicas de composición tipográfica
El tipo móvil, cuerpo y espaciados tipográficos
La grilla tipográfica y la diagramación editorial
Alineaciones y direccionalidades
.
Sección c) Errores tipográficos: Anomalías en la composición y la integridad de la fuente
De errores, erratas y otras incorrecciones
Errores que comprometen la integridad de la fuente
.
Sección d) Generación de los tipos: El diseño de tipografía
La manipulación de la morfología tipográfica / Proceso proyectual
Manejo del contraste y la modulación
Digitalización y dibujo vectorial
.
Sección e) El tipo en la identidad visual: El diseño tipográfico como fundamento del logotipo
Clasificación de los logotipos
El glifo en el contexto del logotipo
.
Sección f) El tipo en el tiempo y el espacio: La tipografía más allá de la bidimensionalidad
La luz, la sombra y el movimiento aparente
Corporeidad y movimiento en el entorno virtual
.
Sección g) Experiencias académicas: La enseñanza del diseño tipográfico en la universidad
La concepción de la enseñanza y el planteo de la clase
Trabajos de alumnos
.
A modo de conclusión
